lunes, 27 de febrero de 2017

HÍBRIDO MOSTRADO POR EL EDITOR EN JEFE DE MARVEL

El editor en Jefe de Marvel, ("Axel Alonso"), publicó una imagen en Twitter  mostrando lo que parece ser un híbrido en un laboratorio.




La  imagen muestra un  cuerpo verde ("Hulk")  con garras (" Wolverine")  en cada mano. En el tubo se menciona "Batch H" lo cual no se relaciona de inmediato con ninguno de los experimentos pre-existentes de Marvel u organizaciones, aunque nos recuerda a Weapon X, el programa que creó a Wolverine. Asumimos que la "H" puede significar, por lo menos, "Hulk".



Bruce Banner fue asesinado por Hawkeye durante los eventos de Civil War II el año pasado, y Logan fue asesinado al terminar con una nueva versión de Weapon X , por lo que no sería absurdo pensar que algunos villanos obtuvieron sus cuerpos o material genético para fusionarlos en algún tipo de arma nueva. La lista de personas que han intentado replicar a Wolverine a lo largo de los años es absurdamente larga, así que no es sorpresa que alguien más lo esté intentando.

sábado, 25 de febrero de 2017

Articulo sobre Logan La ultima pelicula de Hugh Jackman



Logan supone un punto y final en la que ya podríamos denominar la mitología cinematográfica de Wolverine. Y, frente a sus dos entregas antecesoras sobre el personaje, es la que más da la talla sin lugar a dudas.

Como ya podemos intuir , Logan es una película sobre personajes. En esta entrega el actor Hugh Jackman lo da todo para ofrecernos a Wolverine más crudo posible. Un Logan en su última etapa, mayor, cansado física y psicológicamente. Harto de vivir. Aunque esta película se desvincula notablemente de todas las de la franquicia mutante, sí que es verdad que parte del hecho de que conocemos su pasado.


Somos conscientes de todo por lo que ha pasado, todo lo que ha sufrido. Así, la película no se detiene en explicarnos todo lo vivido por un longevo y hastiado Wolverine, sino que se centra en las consecuencias de ello.

La película trata con el tema de la inmortalidad, algo que ya se tanteó en lo anterior Wolverine Inmortal. Qué pasa cuando has vivido y sufrido tanto, y no puedes morir para acabar con tanto dolor en tu conciencia. Se plantean conceptos interesantes y conversaciones que reflejan el sufrimiento de Wolverine tal y como lo conocemos de los cómics.

Al igual que Logan, Charles se encuentra en un momento muy crudo de su vida. La edad le ha pasado factura, y la cabeza ya no le rige como antaño. Por ello, Logan ejerce de cuidador del que fuera el cerebro más poderoso del mundo, mientras intenta lidiar con su pasado. Al combo se suma Laura. Y en la figura de esta joven actriz encontramos una X-23 sangrienta, salvaje y muy prometedora. Juntos emprenden un viaje que nos ayudará a entender cuánto quiere vivir Laura y cuánto ansía dejar lo vivido atrás Logan. La acción también supone una mejora respecto a las anteriores películas. La calificación para adultos de la cinta ayuda a que Logan no contenga sus garras y corte a diestro y siniestro. Por supuesto, con la ayuda de su joven compañera. Y es que, pese a lo intimista de la película, las escenas de acción son numerosas y salvajes. Estamos, en definitiva, ante una genial historia de origen de X-23 y un gran final para Wolverine. La película cuenta con su dosis de guiños a los X-Men y su mundo, aunque prefiere centrarse en un terreno más realista para reflejarnos de mejor manera la crudeza de ser Logan. De este modo, Wolverine se despide de la manera menos superheroica pero más sentimental posible. 

jueves, 16 de febrero de 2017

Ryan Coogler habla sobre la crisis en Pantera Negra


A diferencia de lo pasado Marvel Studios, la película de Pantera Negra no tendrá que contar el origen del héroe, sino que ya contará con un héroe establecido que, incluso, ya ha luchado junto a los Vengadores en Civil War.


Por tanto, el tema película se trata de lo que acarrea ser un superhéroe, pero también un rey.
Según comenta el director Ryan Coogler en uno de los extras de la versión doméstica de Doctor Strange : Pantera existe en una zona gris. Además de ser un soldado, tiene un trabajo más importante como político. Está tomando constantemente esas decisiones en la niebla de la política y la niebla de la guerra.

Teniendo esto en cuenta, el Presidente de Marvel Studios Kevin Feige está emocionado por tratar con una situación política y de la realeza en la Tierra, en lugar de tener que irse a lugares como Asgard. Tratamos con la realeza, tratamos con familias reales, pero a diferencia de otras películas, es justo aquí en la Tierra. Conseguimos explorar diferentes culturas y diferentes aspectos de nuestro mundo. Feige confía en que Coogler y su reparto lo harán bien, alabando al grupo de forma significativa. Pantera Negra es un personaje enormemente importante para Marvel, enormemente importante en la historia de los cómics. Reunimos un reparto y un equipo entre los mejores que hemos reunido nunca, liderado por el director Ryan Coogler

jueves, 9 de febrero de 2017

Primeros detalles de la película de Capitana Marvel


Nicole Perlman, revela los primeros detalles de la película de Capitana Marvel

Vienen de la mano de Nicole Perlman, como recoge Comic Book Movie. Para los que no la conozcan, Nicole Perlman es una de las guionistas más relacionadas con Marvel Studios.




Estos son los primeros detalles de la película de ‘Capitana Marvel‘ revelados por Nicole Perlman. La guionista de la película de ‘Capitana Marvel‘ ha hablado así sobre el próximo film de Marvel:

“Creo que hay una tendencia generalizada de tener conversaciones del tipo… ¿Debería afectar esto a la historia? O, ¿Debería afectar esto a la escritura del guion? Creo que es importante dejar claro que Capitana Marvel no es una heroína feminista despechada/rencorosa. Es un personaje fuerte y ser una mujer es parte de su fortaleza. Diré que hay ciertas metáforas que puedes evitar sin tener que examinar demasiado el hecho de estar escribiendo la primera película protagonizada por una mujer en Marvel Studios. Es decir, algo que puede ser comprendido desde el principio sin disminuir la fortaleza y la independencia de esta heroína. Hay cosas que no pensarías dos veces sobre Iron Man. Pero sí lo harías con Capitana Marvel“.
¿Cómo incluir a un personaje como ella en el MCU? Y que siga teniendo “frescura” y “realismo”…



Más declaraciones de una de las guionistas:

“Es un tipo de presión distinta. Meg LeFauve y yo fuimos contratadas desde hace mucho tiempo. Pero no nos pusimos en marcha hasta hace poco. Este estudio tiene un poco de castillo de naipes. En el sentido de que todo lo que nos rodea tiene una influencia e incluso puede acabar transformando lo existente. Estamos resolviendo cuando se va a ajustar la historia a las influencias del MCU y que las cosas salgan bien. Carol Danvers es un personaje increíble. Pero también diré que en el MCU se han hecho tantas películas ya… Que realmente una debe encontrar la manera de hacer creíble la historia y, al mismo tiempo, sincera y que no tome prestado demasiado [no parezca una copia] de las otras películas.

 Es increíblemente poderosa como heroína. Pero todos los personajes de estos cómics lo son. Por lo que solamente se necesita encontrar el modo de trasladarla a la gran pantalla con una historia única y que justifique al personaje del cómic. Además de tener en cuenta la función que vaya a cumplir en el MCU. Es un Twister al estilo de ‘Guardianes de la Galaxia’. Es decir: el límite es el cielo. Con ‘Capitana Marvel’ he intentando averiguar cómo contar su historia cumpliendo con sus necesidades estructurales. Me refiero a quién es, pero también al hecho de canalizar el espíritu de una persona tremendamete poderosa e inspiradora como ella“.

miércoles, 8 de febrero de 2017

LOS CÓMICS VS EL CINE: EL PADRE DE STAR-LORD



La primera pelicula de Guardianes de la Galaxia dejó un Incognita ¿quién es el padre de Star-Lord? La teoria apuntaba a muchas direcciones, desde el Coleccionista hasta Thanos. Ninguna de esas teorías resultó cierta. En el marco de Comic-Con 2016 Marvel presentó varios clips de ‘Guardianes de la Galaxia Vol 2’, entre ellos uno donde respondían la pregunta, que ni siquiera los cómics predecían. ¿Quién era originalmente el padre de Star-Lord?


Muchas especulaciones sobre la identidad del padre de Peter Quill usando los cómics, especialmente a Guardians of the Galaxy de Brian Michael Bendis. Dado el éxito de los personajes en el cine, Marvel decidió relanzar el título que protagonizaban, usando la formación de la película con Star-Lord como lider de Gamora, Drax, Rocket y Groot.


Bendis se encargó de esas historias e inmediatamente revisitó el origen de Star-Lord: su padre es J’Son, miembro de una raza alien conocida como los Spartax. J’Son terminó en la tierra cuando su nave sufrió averías en medio del conflicto de su raza con los Badoon. Su vehículo se estrelló en la propiedad de Meredith Quill, quien lo cuidó e inició una relación amorosa con él.

J’Son dejó la tierra para continuar en la guerra contra los Badoon, desconociendo que Meredith estaba embarazada. Bendis retoma la historia en el presente, cuando las cosas han cambiado del cielo a la tierra: Peter Quill es parte de los Guardianes de la Galaxia y J’son es ahora emperador del sistema planetario Spartax.

El padre de Star-Lord trata de hacer que Quill deje el equipo y se una a él como futuro líder de los Spartax, pero el conflicto entre ambos crece y las cosas salen mal. J’Son termina siendo un peligroso déspota, que está dispuesto a todo para mantener el poder. Al final, J’Son termina siendo derrocado del trono y se transforma en un villano, que busca venganza contra su hijo. En el cine las cosas serán totalmente distintas.
¿Quién es Ego?

En ‘Guardianes de la Galaxia Vol 2’ el padre de Star-Lord no será J’Son, en cambio será Ego, el planeta viviente, que literalmente es un planeta. Es un ser de gran poder cósmico y por lo tanto puede tomar otras formas, entre ellas la forma humana interpretada por Kurt Russell. Su presentación fue justamente el clip que reveló Marvel en Comic-Con 2016

Ego no será un villano, como sucede en muchas de sus historias en los cómics, en cambio parece que jugará un papel de aliado para los Guardianes, pero eso puede cambiar con lo poco que conocemos del filme.

La figuras de Funko  reveló como será Ego:







En el más reciente teaser se ve por pocos segundos una figura que podría ser el aspecto definitivo de Ego, pero es pura especulación





viernes, 3 de febrero de 2017

Review del cómic en que se basará Logan


El Viejo Logan es una de las claves de Wolverine. Escrito por Mark Millar y dibujado por Steve McNiven se supone la base de la película de Logan, que se estrenará en marzo de este año.

Logan se acerca y con el  la trayectoria Hugh Jackman como Lobezno, un viaje que nos ha dejado por cierto muchísimos grandes momentos de Wolverine en las películas. Sin embargo, Logan no será una película de Lobezno al uso, sino que, según se dice, nos propondrá un Lobezno cascadete y viejete, basándose precisamente en el cómic del que hablaremos hoy: El Viejo Logan.


El Viejo Logan (Wolverine: Oldman Logan) se desarrolla 50 años en el futuro de Marvel Comics. ¿La premisa del escenario? Los malos ganaron. Un día decidieron que eran muchos más que los héroes, se aliaron entre sí y lanzaron un ataque coordinado contra ellos. La mayor parte de los súpers pereció  aquel fatídico día y tan solo sobrevivieron un puñado de los buenos, que ahora son, en el mejor de los casos, octogenarios.

Entre estos supervivientes se contaría Lobezno, de no haber muerto aquel día, dejando en su lugar un hombre roto llamado Logan. El que ahora fuera el más feroz de los superhéroes es ahora un triste y amargado granjero, que vive con su familia en lo que antes era California. Sin embargo, cuando Logan sea incapaz de pagar sus deudas con sus caseros, los nietos de Hulk, habrá de iniciar un peligroso viaje junto a Ojo de Halcón por toda América para conseguir el dinero que debe con el fin de salvar a su mujer e hijos.

Mark Millar (Kick-Ass, Kingsman) y Steve McNiven (Civil War) firman esta distopía marvelita con sabor a Western, que nos muestra uno de los posibles peores futuros del Universo Marvel y que ha cosechado tanta fama en los últimos ocho años, desde que fue publicado por vez primera. Ahora, las claves os las ofrecemos a continuación.

Un Lobezno que podría ser

En primer lugar, cabe hacer notar que este cómic no es una historia del futuro "oficial" de Lobezno, ojo. Si los relatos de Marvel de toda la vida discurren en la Tierra 616, El Viejo Logan discurre en la Tierra 807128, un mundo alternativo del multiverso de Marvel, un concepto sobre el que podéis profundizar en este reportaje dedicado al Multiverso Marvel. Esto implica que este relato podría considerarse un "¿Y si...?", una idea que también tomará Logan, que como sabéis discurrirá en otra continuidad distinta a la de las películas de X-men.

Todo este rollo os lo contamos para que cuando lleguéis a él no os rompáis los cuernos tratando de situarlo en una continuidad respecto a los cómics. Y es que si bien originalmente Lobezno: El Viejo Logan se publicó en 2008 entre los números 66 al 72 de la serie yankee de Lobezno (aunado a un número final especial), no se trata de una historia canónica sino más bien independiente. De ahí que haya quien la considere novela gráfica, pudiendo disfrutarse de ella sin conocer demasiado al personaje ni su continuidad.

En este aspecto hemos de señalar que este es uno de sus principales valores, el que no necesitéis saber nada de Marvel para disfrutarlo. Bueno, nada nada tampoco. Pero lo cierto es que no necesitáis un doctorado en Comicológia para poder disfrutar su lectura y asimilarla. En este aspecto, si sois recién iniciados en los cómics de superhéroes, podréis sacarle partido a este cómic y entreteneros un montón con él, sin tiraros de los pelos porque os falte por leer un oscuro número de hace veinte años, completamente descatalogado y que contenía la explicación de una subtrama importante para la historia. Nada de eso.

Al margen, El Viejo Logan cuenta con un elemento clave a su favor: el buen retrato de Lobezno. Millar logra crear un Logan viejo, cansado, quemado y agotado, que es un reflejo del heroísmo muerto del mundo en el que vive. Sigue siendo Lobezno bajo toda esa capa de hastío, pero hará falta algo más que puñetazos y humillaciones para volver a sacarlo a la luz. El guionista retrata con sumo tino una versión lógica y bien argumentada de una de las muchas posibilidades de lo que podría haber sucedido a Lobezno de aquí a cinco décadas si concurría la situación que se propone. Tanto es así que esta versión anciana de Lobezno ganó muchos acólitos a lo largo de los años. Por eso mismo, tras La Muerte de Lobezno, este Logan de un futuro paralelo acabó en el Universo Marvel tras Secret Wars 2015, protagonizando su propia serie abierta y regular.

Ahora bien, también hay mucha mitomanía con este cómic. Así que cuidado con tomarlo como obra de cabecera.

El Mark Millar de siempre, versión Deluxe

Siendo iconoclastas, Lobezno: El Viejo Logan no es ni de lejos el trabajo más fresco ni novedoso de Mark Millar. En su lugar es un refrito de los elementos y recursos habituales del autor y también un reciclado de una obra anterior del mismo. Más concretamente nos referimos a Se Busca (cómic en el que se basan la película y el videojuego de Wanted). La idea de un mundo gobernado por villanos, que se repartieron la Tierra tras acabar con los héroes es algo que se exploró en este otro cómic del que os hablamos. Si bien en el primero se hace en base a un pastiche de DC Comics, en Ell Viejo Logan el mundo villanizado es marvelita.

En este punto, el cómics de Lobezno resulta autocomplaciente, no ofertando una idea fresca, sino como decimos reutilizada. De la misma manera, el guionista vuelve a ser condescendiente con su público y con los fans, mostrando lo mismo de siempre: violencia y excesos a raudales, muchas veces sobredosificados de manera gratuita en ese pensamiento tan adolescente y complaciente de creer que un cómic lleno de barbaridades, lenguaje soez y destripamientos y desmembramientos múltiples es "maduro" per se. De hecho, en ocasiones, descubrimos que Millar es excesivamente indulgente con giros argumentales innecesarios, cuyo único propósito parece destinado a provocar al lector con obscenidades que uno no entiende bien a cuento de qué vienen.

Más allá de esta consideración, hemos de resaltar la estructura del cómic es estupenda, con una buena construcción argumental. Por eso mismo podemos considerarlo como uno de los mejores cómics de Lobezno. Presentada como una road movie con tintes de Western, la historia está tan bien engrasada como el Spider-móvil que sirve de vehículo a Logan y a Ojo de Halcón a lo largo de la historia. Y ciertamente, hay momentos violentos y salidas de tono que sirven perfectamente a su fin a pesar de la autoindulgencia del guionista. De hecho, es casi imposible pasárselo mal leyendo El Viejo Logan es una de esas tramas de redención en la decadencia que nos recuerda enormemente a películas como Sin Perdón.

Además, cabe destacar que si bien antes os decíamos que no hacía ser un gran conocedor del Universo Marvel, sí es cierto que conocerlo ayuda bastante. Millar deja muchas perlas pertenecientes al resto de series de Marvel Comics a lo largo de la historia a modo de Huevos de Pascua. Desde trasfondo relacionado con Spider-man, hasta guiños a los 4 Fantásticos, Los Vengadores... vamos, caramelos que el Marvel-Zombie sabrá degustar. Sobre todo porque su conclusión es la de Logan contra uno de sus más importantes enemigos.

Por otro lado, el dibujante Steve McNiven nos regala uno de sus trabajos más limpios con El Viejo Logan. El ilustrador, uno de los grandes lápices de la pasada década, nos muestra uno de los mejores ejemplos del estilo hiperrealista que se impuso durante los 2000. Aplicando la estética y los diseños de Marvel en ese momento, McNivenrealiza la labor de un titán, con una narrativa ágil, cinematográfica y con viñetas cargadas de detalles. Si bien es cierto, ojo, que adolece del vicio de los 2000. Pocas viñetas por páginas, abusando de las splashpages. Aún así, el espectáculo visual está asegurado. Sobre todo gracias al entintado de Dexter Vines y el color de Morry Hollowell, que dotan al trabajo final de un exquisito acabado.

jueves, 2 de febrero de 2017

Video Promocional de la película de Black Butler: Book of the Atlantic





Aniplex ha Publicado recientemente un nuevo vídeo comercial de Black Butler: Book of the Atlantic, película animada basada en el manga de Yana Toboso. La película se estrenó en Japón el pasado 21 de enero de 2017 y adapta el arco “Gōka Kyakusen”, desarrollado entre el tomo 11 y el 14 del manga original de Black Butler.


La película da continuidad al anime de TV tras el lanzamiento en 2014 de los dos episodios animados de Black Butler: “Book of Murder”. Ahora, después de casi 3 años el anime regresará con este filme de “Book of the Atlantic”.





Al casting de voces principal de la película de Black Butler: Book of the Atlantic, que es el mismo que la serie animada de Black Butler, se le suma ahora los actores de voz Ryohei Kimura en el papel de Charles Grey, Tomoaki Maeno como Charles Phipps y Tatsuhisa Suzuki como Viscount of Druitt.






Kuroshitsuji Movie -Book of the Atlantic- CM por pKjd





Además de las 2 OVAs de Book of Murder, A-1 Pictures ha animado hasta la fecha tres temporadas de televisión de 22, 12 y 10 episodios más dos series de episodios originales de 10 y 6 episodios. La última temporada para televisión, Black Butler: “Book of Circus”, fue emitida entre julio y septiembre de 2014 con Noriyuki Abe en la dirección y Hiroyuki Yoshino en el guión.






Yana Toboso continúa con la publicación del manga de Kuroshitsuji. Una historia que combina comedia oscura y thriller psicológico que comenzó a publicar en septiembre de 2006 en la revista Monthly GFantasy de Square Enix y que Norma Editorial edita en España bajo el título de Black Butler. Hasta le fecha la editorial española ha editado los 23 de los 24 tomos que cuenta la serie en Japón, además del primer libro de ilustraciones de Black Butler.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Ellos podrían ser Gorgon y Crystal en Marvel’s The Inhumans









Podríamos tener otros dos actores para los papeles principales de “Marvel’s The Inhumans”. Se trataría de Owen Harn y Eliana Jones, que podrían interpretar a Gorgon y Crystal, respectivamente.

Harn  respondió al tweet borrado del director Roil Reine, mostrando su emoción por la serie.


Por su parte, la joven Eliana Jones  ha empezado a seguir en Twitter las cuentas de Marvel y de la serie. Una cosa ha llevado a la otra y ahora suenan ambos como Gorgon y Crystal. Veremos en qué queda y si efectivamente son ellos.




“Marvel’s The Inhumans” se estrena el 26 de septiembre de 2017 y se espera que la grabación empiece como muy tarde en marzo.

El cameo de Stan Lee en la nueva serie de Marvel



Los fans  cada vez están más acostumbrados a los cameos de Stan Lee en todos los productos del estudio, por eso, los últimos 'easter eggs' incluidos en las series de Netflix han sido complicados de ver. Sin embargo, no ha sido difícil encontrar el de The Defenders, ficción que reunirá a Luke Cage, Daredevil, Jessica Jones y Iron Fist.

como informa ScreenRant, un usuario de Reddit ha encontrado a Stan Lee en una de las fotos del rodaje. ¡Ni siquiera ha hecho falta esperar al estreno de la serie! Si eres un seguidor muy observador, el poster te sonará, ya que es el mismo que se encuentra en a comisaría de Hell's Kitchen y ya ha aparecido en Daredevil y Jessica Jones.

Ya queda menos para poder ver The Defenders en Netflix. La esperada serie llegará a la plataforma de 'streaming' durante los meses de verano de este año, pero antes podremos disfrutar de Iron Fist, el último de los superhéroes en llegar al universo televisivo. La primera temporada se estrena el próximo 17 de marzo.